martes, 14 de diciembre de 2010

Ateismo

Ateismo

(del griego a7qeoç: sin Dios, que niega a Dios) 

Sistema de ideas que niega la fe en lo sobrenatural (espíritus, dioses, vida de ultratumba, etc. 

El objeto del ateísmo es explicar las fuentes y causas del origen y existencia de la religión, criticar las creencias religiosas desde el punto de vista de la visión científica del mundo, aclarar el papel social de la religión, señalar de qué manera pueden superarse los prejuicios religiosos. La aparición y progreso del ateísmo están unidos al avance de los conocimientos científicos. 

En cada época histórica, el ateísmo ha reflejado el nivel de conocimientos alcanzados y los intereses de las clases que lo utilizan como arma ideológica. Su base filosófica es el materialismo. 

El contenido positivo y las insuficiencias de tal o cual forma de ateísmo se hallan condicionados por las circunstancias económico-sociales concretas de cada período determinado, por el grado de desarrollo de la ciencia y de la filosofía materialista. La lucha del ateísmo contra la religión está estrechamente unida a la lucha de clases. Aquél, como sistema de ideas, surgió en la sociedad esclavista. Se encuentran importantes elementos ateístas en Tales, Anaxímenes, Heráclito, Demócrito, Epicuro y Jenófanes. Era característico del ateísmo de estos pensadores el explicar todos los fenómenos por causas naturales, el tener un carácter ingenuo y especulativo, el combinar contradictoriamente la negación de la fe religiosa con el reconocimiento de los dioses.

En la Edad Media, dada la preponderancia de la Iglesia y de la religión, el ateísmo no alcanzó importante desarrollo. 

Contribuyó en gran manera a quebrar el predominio de la religión, el ateísmo burgués:Spinoza los materialistas franceses, Feuerbach y otros. La obra de los ateístas burgueses, al poner al descubierto el carácter reaccionario de la Iglesia, tuvo su importancia histórica en la lucha contra el feudalismo y contribuyó a derrocarlo. Por otra parte, el ateísmo burgués era limitado y poco consecuente, hacía hincapié en la ilustración e iba dirigido a un pequeño círculo de personas, no al pueblo. Los demócratas revolucionarios rusos fueron ateos combativos y consecuentes. 

El ateísmo alcanza su forma más rigurosa en el marxismo-leninismo. Los intereses del proletariado, su posición y su papel en la sociedad, coinciden con las tendencias objetivas del desarrollo de la misma, lo cual hace que el ateísmo marxista se vea libre de la limitación clasista típica de sus formas no marxistas. La base filosófica del ateísmo marxista consiste en el materialismo dialéctico e histórico. 

El ateísmo marxista posee un carácter militante. Por primera vez en la historia, se hace una crítica multilateral de la religión, se señala cuáles son los caminos y los medios que conducen a su plena superación. El ateísmo marxista ha establecido que esta superación sólo podrá ser completa cuando se hayan aniquilado las raíces sociales de la religión en el proceso de formación de la sociedad comunista.



viernes, 3 de diciembre de 2010

Mía Couto: Hasta ahora

Hasta ahora nadie fue capaz de herir el río o dejar escrita en él una cicatriz.

Mía Couto en 'Cronicando'

miércoles, 27 de octubre de 2010

Recordando al tabaco


El vocablo castellano tabaco parece haber sido inventado como imitación fonética de las voces twaka, tako, toaka, usadas por los aborígenes de la región de Darién, Panamá y tierras más al Norte hasta Nicaragua para designar una ‘yerba… como quatro o cinco palmos de alto con unas hoxas anchas, gruesas, blandas e vellosas’. Es posible que proceda de la voz indígena antillana que designaba a artefactos empleados para la inhalación del humo de esta solanácea y de otras plantas. En todo caso, el término se extendió poco a poco, aparece usado en 1529 con referencia a la isla Española y de allí pasa a México y al resto del continente, no tardando en desplazar y sustituir en toda América a las numerosas designaciones indígenas regionales. Durante varias décadas tuvo un significado impreciso, utilizándose tanto para nombrar a la planta, a sus hojas secas y liadas y a algunos instrumentos destinados en las Antillas a la inhalación de su humo, como a la acción de aspirarlo. No se conocen en detalle los cambios semánticos que concluyeron en limitar el significado de tabaco a la conocida planta solanácea y a su hoja seca y fermentada. Lo cierto es que el vocablo pasó a la península Ibérica y de allí, con las naturales variantes, a todos los idiomas modernos, acabando asimismo por sustituir a los numerosos nombres que inicialmente recibió en Europa y que solieron hacer referencia a su supuesto valor medicinal: hierba santa, panacea antártica, hierba tornabona, etc.  Contribuyeron notablemente a la difusión universal del nuevo término las obras impresas de varios cronistas, médicos y naturalistas españoles.

Las primeras descripciones de la planta hechas con cierto rigor, a partir de 1554, fueron europeas, así como las iniciales representaciones gráficas detalladas, que se difundieron desde  1570 en adelante. En 1611 prrincipian los intentos de estudio sistemático, pero hasta 1753, con el famoso botánico Linneo, no recibirá la planta del tabaco ni su nombre científico actual ni su clasificación botánica, que recientes investigaciones genéticas pueden modificar. Prescindiendo de las complejas cuestiones que plantea el origen y evolución del género Nicotiana, digamos que al menos dos de sus subgéneros se dieron en el México prehispánico: la N. rustica y la N. tabacum. La primera, que formó parte de la flora aborigen, medraba en la mayor parte del país, exceptuadas sus regiones áridas y frías; debió ser domesticada, junto a otras plantas, alrededor de los primeros núcleos de vida sedentaria en el México central, desde donde se difundió su cultivo hacia el Norte y hacia el Sur. La N. tabacum, de origen suramericano, llegó tardíamente en su largo proceso de difusión hasta las Antillas, Centroamérica, Yucatán, lo que hoy son los estados de Chiapas y Tabasco y probablemente, a las tierras bajas más orientales de Oaxaca y Veracruz.

Las primeras noticias históricas sobre la N, rustica proceden de los mayas, que la denominaron kutz y que la usaban ya en la primera mitad del siglo V d.J.C. También existen vestigios de su empleo en las ciudades tarascas y toltecas, asi como en regiones septentrionales,  por ejemplo en algunas aldeas de Nuevo México. Los aztecas heredarían la utilización de la N. rustica, que llamaron pisietl o picietl, términos luego españolizados en las formas piciete o pisiete, de larga supervivencia: en la forma pisial o pesial, se han mantenido hasta nuestros días en algunas zonas rurales próximas a Zacatula.  Existe otra denominación azteca para el tabaco: la de yetl, de significado originariamente más extenso, ya que Francisco Hernández la usó en el siglo XVI como parte del nombre de varias plantas, pero que acabó por aplicarse exclusivamente a la N. tabacum y sirvió para formación de derivados como acayetl o caña de tabaco, yetecomatl o recipiente para el tabaco, e incluso picietl –si es correcto considerarlo síncopa de pisiltic y yetl- o pequeño tabaco. Comparado el tamaño de las hojas de N. tabacum con las mucho menores de N. rustica, podrá tal vez concluirse que los aztecas designaron yetl a la primera y picietl a la segunda.

Si esto fue así, la palabra picietl sería la de mayor antigüedad, como aplicada a la planta aborigen; parece corroborarlo su uso predominante en el siglo XVI y la prolongada supervivencia del vocablo. El yetl o N. tabacum, desconocida en cambio en el México central, sería llevada allí por los aztecas desde las regiones productoras del Sur del país, límite septentrional de su cultivo; por alguna razón le dieron preferencia sobre el picietl en usos ceremoniales, lo que explicaría la formación de palabras derivadas utilizando sólo el término yetl, relativamente moderno en su significación precisa de N. tabacum.

Guillermo Céspedes del Castillo

(Del libro ‘El tabaco en Nueva España’, capítulo I titulado ‘Los uso del tabaco hasta fines del siglo XVII’, páginas 17, 18 y 19; Madrid 1992; Real Academia de la Historia)

lunes, 14 de junio de 2010

Giovanni Boccaccio (*): Introducir el Diablo en el Infierno

En la ciudad de Cafsa, en Berbería, hubo hace tiempo un hombre riquísimo que, entre otros hijos, tenía una hijita hermosa y donosa cuyo nombre era Alibech; la cual, no siendo cristiana y oyendo a muchos cristianos, que en la ciudad había, alabar mucho la fe cristiana y el servicio de Dios, un día interrogó a uno de ellos en qué materia y con menos obstáculos pudiese servir a Dios. El cual le contestó que servían mejor a Dios aquellos que más huían de las cosas del mundo, como hacían quienes en las soledades de los desiertos de la Tebaida se habían retirado. La joven, que simplicísima era, no por consciente deseo sino por un impulso pueril, sin decir nada a nadie, a la mañana siguiente hacia el desierto de Tebaida, ocultamente, sola, se encaminó; y con gran trabajo suyo, continuando sus deseos, después de algunos días a aquellas soledades llegó, y vista desde lejos una casita, se fue a ella, donde a un santo varón encontró en la puerta, el cual, asombrándose de verla allí, le preguntó qué es lo que buscaba. La cual repuso que, inspirada por Dios, estaba buscando ponerse a su servicio, y también quién le enseñara cómo se le debía servir. El honrado varón, viéndola joven y muy hermosa, temiendo que el demonio, si la retenía, lo engañara, le elogió su buena disposición y, dándole de comer algunas raíces de hierbas y frutas silvestres y dátiles, y agua a beber, le dijo:

-Hija mía, no muy lejos de aquí hay un santo varón que en lo que buscas es mejor maestro de lo que soy yo: dirígete a él.

Y le mostró el camino; y ella, llegada a él y oídas de éste estas mismas palabras, yendo más adelante, llegó a la celda de un ermitaño joven, muy devota persona y bondadoso, cuyo nombre era Aldeano, y la petición le hizo que a los otros les había hecho. El cual, por querer poner su firmeza a una fuerte prueba, no como los demás la mandó irse, o seguir más adelante, sino que la retuvo en su celda; y llegada la noche, una yacija de hojas de palmera le hizo en un lugar, y sobre ella le dijo que se acostase. Hecho esto, no tardaron nada las tentaciones en luchar contra las fuerzas de éste, el cual, encontrándose muy engañado sobre ellas, sin demasiados asaltos volvió las espaldas y se entregó como vencido; y dejando a un lado los pensamientos santos y las oraciones y las disciplinas, a traerse a la memoria la juventud y la hermosura de ésta comenzó, y además de esto, a pensar en qué vía y en qué modo debiese comportarse con ella, para que no se apercibiese que él, como hombre disoluto, quería llegar a aquello que deseaba de ella.

Y probando primero con ciertas preguntas que no había nunca conocido a hombre averiguó, y que tan simple era como parecía, por lo que pensó cómo, bajo especie de servir a Dios, debía traerla a su voluntad. Y primeramente con muchas palabras le mostró cuán enemigo de Nuestro Señor era el diablo, y luego le dio a entender que el servicio que más grato podía ser a Dios era meter al demonio en el infierno, adonde Nuestro Señor lo había condenado. La jovencita le preguntó cómo se hacía aquello;  Aldeano le dijo:

-Pronto lo sabrás, y para ello harás lo que a mí me veas hacer. Y empezó a desnudarse de los pocos vestidos que tenía, y se quedó completamente desnudo, y lo mismo hizo la muchacha; y se puso de rodillas a guisa de quien rezar quisiese y contra él la hizo ponerse a ella. Y estando así, sintiéndose Aldeano más que nunca inflamado en su deseo al verla tan hermosa, sucedió la resurrección de la carne; y mirándola Alibech, y maravillándose, dijo:

Aldeano, ¿qué es esa cosa que te veo que así se te sale hacia afuera y yo no la tengo?

-Oh, hija mía -dijo Aldeano -, es el diablo de que te he hablado; ya ves, me causa grandísima molestia, tanto que apenas puedo soportarlo.

Entonces dijo la joven:

-Oh, alabado sea Dios, que veo que estoy mejor que tú, que no tengo yo ese diablo.

Dijo Aldeano :

-Dices bien, pero tienes otra cosa que yo no tengo, y la tienes en lugar de esto.

Dijo Alibech:

-¿El qué?

Aldeano le dijo:

-Tienes el infierno, y te digo que creo que Dios te haya mandado aquí para la salvación de mi alma, porque si ese diablo me va a dar este tormento, si tú quieres tener de mí tanta piedad y sufrir que lo introduzca en el infierno, me darás a mí grandísimo consuelo y darás a Dios gran placer y servicio, si para ello has venido a estos lugares, como dices.

La joven, de buena fe, repuso:

-Oh, padre mío, puesto que yo tengo el infierno, sea como queréis.

Dijo entonces  Aldeano:

-Hija mía, bendita seas. Vamos e introduzcámoslo, que luego me deje estar tranquilo.

Y dicho esto, llevada la joven encima de una de sus yacijas, le enseñó cómo debía ponerse para poder encarcelar a aquel maldito de Dios. La joven, que nunca había puesto en el infierno a ningún diablo, la primera vez sintió un poco de dolor, por lo que dijo a  Aldeano:

-Por cierto, padre mío, mala cosa debe ser este diablo, y verdaderamente enemigo de Dios, que aun en el infierno, y no en otra parte, duele cuando se introduce dentro.

Dijo Aldeano :

-Hija, no sucederá siempre así.

Y para hacer que aquello no sucediese, seis veces antes de que se moviesen de la yacija lo metieron allí, tanto que por aquella vez le arrancaron tan bien la soberbia de la cabeza que de buena gana se quedó tranquilo. Pero volviéndole luego muchas veces en el tiempo que siguió, y disponiéndose la joven siempre obediente a quitársela, sucedió que el juego comenzó a gustarle, y comenzó a decir a  Aldeano:

-Bien veo que la verdad decían aquellos sabios hombres de Cafsa, que el servir a Dios era cosa tan dulce; y en verdad no recuerdo que nunca cosa alguna hiciera yo que tanto deleite y placer me diese como es el introducir al diablo en el infierno; y por ello me parece que cualquier persona que en otra cosa que en servir a Dios se ocupa es un animal.

Por la cual cosa, muchas veces iba a  Aldeano y le decía:

-Padre mío, yo he venido aquí para servir a Dios, y no para estar ociosa; vamos a introducir el diablo en el infierno.

Haciendo lo cual, decía alguna vez:

-Aldeano, no sé por qué el diablo se escapa del infierno; que si estuviera allí de tan buena gana como el infierno lo recibe y lo tiene, no se saldría nunca.

Así, tan frecuentemente invitando la joven a  Aldeano y consolándolo al servicio de Dios, tanto le había quitado la lana del jubón que en tales ocasiones sentía frío en que otro hubiera sudado; y por ello comenzó a decir a la joven que al diablo no había que castigarlo y meterlo en el infierno más que cuando él, por soberbia, levantase la cabeza:

-Y nosotros, por la gracia de Dios, tanto lo hemos desganado, que ruega a Dios quedarse en paz.

Y así impuso algún silencio a la joven, la cual, después de que vio que Aldeano  no le pedía más meter el diablo en el infierno, le dijo un día:

-Aldeano, si tu diablo está castigado y ya no te molesta, a mí mi infierno no me deja tranquila; por lo que bien harás si con tu diablo me ayudas a calmar la rabia de mi infierno, como yo con mi infierno te he ayudado a quitarle la soberbia a tu diablo.

 Aldeano, que de raíces de hierbas y agua vivía, mal podía responder a los envites; y le dijo que muchos diablos querrían poder tranquilizar al infierno, pero que él haría lo que pudiese; y así alguna vez la satisfacía, pero era tan raramente que no era sino arrojar un haba en la boca de un león; de lo que la joven, no pareciéndole servir a Dios cuanto quería, mucho rezongaba. Pero mientras que entre el diablo de Aldeano y el infierno de Alibech había, por el demasiado deseo y por el menor poder, esta cuestión, sucedió que hubo un fuego en Cafsa en el que en la propia casa ardió el padre de Alibech con cuantos hijos y demás familia tenía; por la cual cosa Alibech de todos sus bienes quedó heredera. Por lo que un joven llamado Neerbale, habiendo en magnificencias gastado todos sus haberes, oyendo que ésta estaba viva, poniéndose a buscarla y encontrándola antes de que el fisco se apropiase de los bienes que habían sido del padre, como de hombre muerto sin herederos, con gran placer de Aldeano y contra la voluntad de ella, la volvió a llevar a Cafsa y la tomó por mujer, y con ella de su gran patrimonio fue heredero. Pero preguntándole las mujeres que en qué servía a Dios en el desierto, no habiéndose todavía Neerbale acostado con ella, repuso que le servía metiendo al diablo en el infierno y que Neerbale había cometido un gran pecado con haberla arrancado a tal servicio. Las mujeres preguntaron:

-¿Cómo se introducir al diablo en el infierno?

La joven, entre palabras y gestos, se los mostró; de lo que tanto se rieron que todavía se ríen, y dijeron:

-No estés triste, hija, no, que eso también se hace bien aquí, Neerbale bien servirá contigo a Dios Nuestro Señor en eso.

Luego, diciéndoselo una a otra por toda la ciudad, hicieron famoso el dicho de que el más agradable servicio que a Dios pudiera hacerse era meter al diablo en el infierno; el cual dicho, pasado a este lado del mar, todavía se oye. Y por ello vosotras, jóvenes damas, que necesitáis la gracia de Dios, aprended a meter al diablo en el infierno, porque ello es cosa muy grata a Dios y agradable para las partes, y mucho bien puede nacer de ello y seguirse.

___________
(*) Giovanni Boccaccio (1313-1375). Célebre escritor y humanista italiano, padre de la lengua italiana. Fue uno de los primeros en escribir en ese idioma. Su obra más célebre es el Decamerón.

jueves, 10 de junio de 2010

José Mª Amigo Zamorano: El que no creía en milagros

.

Hace tiempo que ya nadie cree en milagros. Y el que se introducía en el paritorio, claro, estaba dentro de esa incredulidad general. 

Mientras caminaba hacia la habitación se miró a un espejo que había a su derecha: su rostro era ya de por si pálido, pero hoy estaba más de lo normal. Pensó que sería por la emoción. Iba a ver a su primer hijo. A tocarlo.

Al abrir la puerta, su mujer, ojos azules, mejillas arreboladas, temblando de emoción, tímidamente, se lo entregó en sus brazos. Lo miró y remiró. Su carita sonreía con luminosa ternura. 

Esto si que era un milagro, pensó conmovido. Su hijo era un milagro. O... un simple atabismo. No en vano Africa es la cuna de la Humanidad. 

.


jueves, 27 de mayo de 2010

Omar Khayyam: Meapilas y Enemigos de Alá (*)

&&&&


¡Camarada, oye este consejo!: Hazte burro mientras estés entre burros,

esos meapilas siniestros, de proverbial ignorancia, dechados de asnidad,

pero que se consideran así mismos detentadores de la luz de la ciencia,

con el privilegio de todos y cada uno de los saberes habidos y por haber.

Aprende, camarada y amigo, todo aquel que no se adapte a sus burradas,

no se esté a su mismo nivel, rasero de su propia asnidad, en verdad burro,

será denunciado como enemigo de Alá por impio, balsfemo, perjuro y ateo.


-

(*) Versión sacrílega de una rubayata de Omar Khayyam

&&&&

jueves, 20 de mayo de 2010

Omar Khayyam: Vino y Eternidad (*)

.

Me enontré una noche, en la taberna, a un doctor en teología.

Acercándome curioso, ávido de saber, charlatán e indiscreto,

le pedí me hablase de la vida y el destino de todos que se van.

Para comenzar, me sugirió el sabio una copa de vino dorado.

Tras paladear el trago de vino dijo después tranquilizándome:

Muchos son aquellos que se fueron, hombres como nosotros.

Pero nadie, joven amigo, volverá de allende, ¡nunca, jamás!

De modo que tendrás que buscarte el paraiso en esta tierra.

-----------
(*) Versión y título nuestros

.

martes, 4 de mayo de 2010

Omar Khayyam: Siglos y Terrones (*) (1)

.

Desde hace infinidad de siglos mañanas y tardes se suceden.
Desde hace muchsímos siglos los astros describen su ronda.


Aprieta la tierra con sumo cuidado: acaso el terrón que vas
a aplastar fue antaño dos lánguidos ojos de una adolescente.
.


(*)  El título se lo hemos puesto nosotros
(1) Versión libérrima
.

lunes, 3 de mayo de 2010

Fedayin

.

Fedayin es una palabra palestina que significa 'guerrillero'. El texto y la música son de Al Fatah, organización miembro de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Ofrecemos sólo una traducción de la misma, por lo cual, lógicamente, este texto no se corresponde con las notas musicales (*).

Estribillo:
¡Fedayin! ¡Fedayin!
¡Fedayin, defiende la tierra de tus antepasados!
¡Fedayin! ¡Fedayin !
¡Fedayin, tu pueblo es inmortal, su honor es poder!

En tu alma arde una voluntad de venganza.
La sangre corre cuando se menciona al enemigo.
En el campo se oye un eco de las montañas.
Ahora nos levantamos y exigimos nuestra casa.

Estribillo:
¡Fedayin! ¡Fedayin!
¡Fedayin, defiende la tierra de tus antepasados!
¡Fedayin! ¡Fedayin !
¡Fedayin, tu pueblo es inmortal, su honor es poder!

Las tormentas suenan, nuestra voluntad es grande.
Ahora atacamos en lucha por nuestra tierra.
Venid hermanos y hermanas, en la por nuestra meta (sic).
Vamos a construir otra vez una Palestina libre.

Estribillo:
¡Fedayin! ¡Fedayin!
¡Fedayin, defiende la tierra de tus antepasados!
¡Fedayin! ¡Fedayin !
¡Fedayin, tu pueblo es inmortal, su honor es poder!

Han robado nuestra patria.
Han volado nuestras casas.
Han bombardeado nuestras tiendas de campaña, pero la lucha ha cambiado
Soy un Fedayin, quiero morir como un Fedayin, quiero luchar como un Fedayin
hasta llegar a la meta.

(Canción, traducción y texto aclaratorios tomados del libro 'Cantos de combate y vida'; páginas 41, 42; ediciones JOVEN GUARDIA, // ya desaparecida //; JCE (M-L); C/ Arenal nº 1, 4º 1-28013, Madrid; el año de edición no lo vemos; aunque en lápiz aparece 'Irun 1986'; ignoramos si esa será una fecha correcta, pero podría ser aproximada; el lugar, como ya se lee, es Madrid)

(*) En el libro, además del texto de la canción, viene la partitura musical que, aquí, nosotros, no ponemos

jueves, 29 de abril de 2010

Julen Ariño: Más allá estaban los avellanos / Harantzago zeuden urrondo (*)

Julen Ariño: Más allá estaban los avellanos / Harantzago zeuden urrondo

Más allá estaban los avellanos y las huertas.
Maderas de arcos y los indios emboscados.
El frontón. El castaño y los columpios.
Junto a la casa un árbol joven y pequeño.
Entre ropa blanca sus frutos olorosos.
Y en primavera un poco de compota.
Una noche junto al fuego conocí
que aquel árbol lo plantó un abuelo
muerto de cárcel y de exilio.
Un pedazo de jardín y aquel membrillo
me escondían una guerra
mientras yo mataba indios.

(Harantzago zeuden urrondo ta baratzak.
Arku egurra eta zelatari irdioak.
Frontoia. Gaztainondoa eta dindana.
Etxe ondoan zuhaitz korkor gazte bat.
Arropa zuri artean bere fruitu usaintsuak.
Eta konpota pixka bat udaberrian.
Sutondoan nuen egun batez jakin,
exilioz eta katzelaz hil zen agure batek
zuela zuhaitz hura landatu.
Indio-hiltzen nenbilen bitartean
berra bat zeukaden baratza
zirrinda hark eta menbrilondoak kukuturik.)
...

Que se enteren de una vez.
El hombre llegó a la luna.
Y ya no estamos en la cuna 
pegándonos con los hermanos.

(Jakin dezatela behigoz.
Heldu garela ilargira.
Sehazkan ez gaudela ia
borrokan geure anaiekin.)

Que se enteren de una vez.
Llega un tiempo nuevo.
A ver si nosotros llegamos.
Que estamos axfisiados.

(Jakin dezatela behingoz.
Hemen dugula aldi beria.
Ea irizten garen geu ere.
Itobearrean bait gaude.)

Que se enteren de una vez.
Que pregunten la opinión.
Que nos dejen de tocar los pies.

(Jakin dezatela behigoz.
Galde bezate oponioa.
Ez gaitzatela gehiegi xaca.)

-

(Del poemario "Antología Poética Vasca" (1) -Frankismoaren biktimei eta askatasunaren aldeko borrokariei omenaldia-", páginas 318, 319, 320, 321; Ediciones Vanguardia Obrera, S.A. //ya desaparecida//; calle Libertad, 7 tercero-derecha, Madrid 1987; traducción al euskera: Jon Arzallus Eguiguren (2); ISBN: 84-96293-38-3; D.L.: M-11182-1987; imprime: Gráficas Maluar, Sdad. Coop. Ltda)
(1) Antología dentro del 'Homenaje a las Víctimas del Franquismo y a los Luchadores por la Libertad'
(2) Que este poema sirva además para recordar la labor de Jon Arzallus Eguiguren quien tantos poemas tradujo y que no ha sido nombrado como se merece.
(*) Título Nuestro

miércoles, 21 de abril de 2010

Joakin Balentzia: Suntsitua / Destruido

.

Suntsitua

Arrastorik utzi gabe suntsitu zen,
hegoaldeko mutil hura,
beltzaran eta pottoloa,
betaurrekodun eta bihotz pasionatua.

Ezin dugu erran jakintsuegi zenik
baina bere amak, beltzarana bera,
horixe sinets zezala eta
bere lagunek ere maitatzeko adina.

Egun artan marea gora
haren berri galdetu zuen
baina erantzunik ez.
Iragarriko orduan itasasoa jeitsi zen
goibel eta etsitua.

Senide eta lagunak bere bila joan ziren
esperantza pixkat mantentzearren.
Berari buruz haizeari eta hodeiei
galdetuz gero,
beren bihotzetan aurkitu zuten erantzuna.

Baina ezin zuten amorrazioa mugatu
eta norbaitek istorio estrainioak
asmatu zituen,
traizio eta azpilanetako kontu likitsak,
amaien artean, ahaztuak jadanik.

Gaur berriz ere itasoak
marea gora guztietan berari buruz
galdetzen du,
hegoaldeko mutil beltzaran hartaz.
Arrastorik utzi gabe suntsitu zen,
baina denok dakigu hil zutela
eta amorrazioa birpiz ten da
marea gorarekin batera.

(Traducción al castellano:

Destruido

Desapareces sin dejar rastro
aquel muchaco del sur,
moreno y rechoncho
de gafas y corazón apaionado.


No se puede decir que fuera muy sabihondo
pero su madre, también morena
creía eso y lo suficiente
para que los amigos lo quisieran.

Ese día la marea alta
preguntó por él
pero quedó sin respuesta.
La marea bajó a la hora convenida
triste y desesperada.


Los parientes y amigos fueron a buscarle
para mantener un poco de esperanza.
Después de preguntar al viento y a las nubes
sobre él, en sus corazones hallaron la respuesta.

Pero no podían contener la rabia
y alguien inventó extrañas historias
cuentos sucios de traiciones y engaño,
entre hermanos, olvidados ya.

Hoy a cada nueva marea alta
la mar preguntó por él,
por aquel muchacho moreno del sur.
Desapareció sin dejar rastro,
pero todos sabemos que lo mataron
y la rabia vuelve a renacer
a una con la marea alta.)

///

(Del poemario "Antología Poética Vasca" (1) -Frankismoaren biktimei eta askatasunaren aldeko borrokariei omenaldia-", páginas 242, 243; Ediciones Vanguardia Obrera, S.A. //ya desaparecida//; calle Libertad, 7 tercero-derecha, Madrid 1987; traducción al castellano: Jon Arzallus Eguiguren (2); ISBN: 84-96293-38-3; D.L.: M-11182-1987; imprime: Gráficas Maluar, Sdad. Coop. Ltda)

(1) Antología dentro del Homenaje a las Víctimas del Franquismo

(2) Que este poema sirva además para recordar la labor de Jon Arzallus Eguiguren quien tantos poemas tradujo y que no ha sido recompensado como se merece.

lunes, 12 de abril de 2010

Miguel de Cervantes categórico

"El trabajo y peso de las armas no se puede llevar sin el gobierno de las tripas"



Miguel de Cervantes, primera parte, capítulo II

martes, 9 de marzo de 2010

Rubén Darío Lotero (*): No cierres aun la puerta

No cierres aun la puerta

no la cuñes aun

déjame entrar un momento

tengo algo que decirte

aunque mi pasado borroso te asuste

mis palabras serán claras

no cierres que me lastimas los dedos

¿o a caso prefieres que derribe la puerta?


__________

Poesía Libre. Revista de Poesía. Ministerio de Cultura, Managua (Nicaragua) Año VI. Número 16, abril de 1986.


Responsable: Julio Valle-Castillo


Consejo Editorial:

Carlos Calero (Monimbó); Juan Ramón Falcón (Condega); Marvin Ríos (Niquinohomo); Cony Pacheco (Subtiava); Gonzalo Martínez (Bluefields); Gerardo Gadea (Ejército Popular Sandinista)

martes, 23 de febrero de 2010

Digdora Alonso: En los márgenes de 'El diario X'

Marzo 28

Rodeados por 2.000 hombres
y todos con monedas en los bolsillos
de plata de Potosí MADE in USA
con la incripcción IG GOD WE TRUST
en cada una
y con fusiles MADE in USA
con alimentos enlatados MADE in USA
y con fosforeras automáticas
MADE in USA
y con la tierra de Bolivia bajo los pies.

2.000 soldaditos de plomo apuntando al Sol.


__________
Poesía Libre. Revista de Poesía. Ministerio de Cultura, Managua (Nicaragua) Año V. Número 15, diciembre de 1985.

Responsable: Julio Valle-Castillo

Consejo Editorial:
Carlos Calero (Monimbó); Juan Ramón Falcón (Condega); Marvin Ríos (Niquinohomo); Cony Pacheco (Subtiava); Gonzalo Martínez (Bluefields); Gerardo Gadea (Ejército Popular Sandinista)

jueves, 28 de enero de 2010

René Depestre: Olvido de socorro a poetas en peligro

René Depestre: Olvido de socorro a poetas en peligro


***

La ternura de los poetas se traslada

en ballena azul alrededor del mundo:

ayudadnos a socorrer a esta especie

en vías de extinción.

---
 
(versión de Iswe Letu)