Mostrando entradas con la etiqueta literatura latinoamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura latinoamericana. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2011

Otto René Castillo (*): El Hambre (1)


Tu no la ves venir.
Ella está siempre contigo.
En el lejano fondo de ti,
obrero de mi país,
agazapada como un recuerdo.
Ella parla en gris con la mañana,
por el rostro de tus hijos,
de tu pobre y callada mujer,
y de tu gesto mas amargo,
que no terminó nunca
de apartarse de ti.

Ella se despierta
todas las madrugadas,
cuando la noche
es todavía joven para ti.
Y cuando para ti y los tuyos
llega la noche,
el día no ha terminado
todavía para ella,
que se sigue alimentando
de las pocas fuerzas
que te ha dejado el patrón.
Ella solo puede pronunciar
una palabra
en todos los idiomas:
comer.

Y cuando no tiene con qué,
entonces ella, rabiosa que es,
te muerde hasta que ya no te quedan
ni siquiera fuerzas para poder llorar.
Y tu, como nadie, sufres,
porque también los tuyos
alzan sus tristísimos ojos
y se quedan viendo el horizonte
todo el tiempo,
como si el alba
de los peores días
aun estuviera por llegar.
Ella tiene un patrón,
obrero de mi país,
el mismo que tienes tú.
Y solo cuando te liberes de verdad
se habrá acabado ella para ti.
La tendra´s domesticada, en tus manos.
Y no tendrás campanas suficientes
para repicar en grande tu alegría.
Entonces los tuyos ya no verán
la distancia, obrero de mi país,
como si el alba de los peores días
aun estuviera por venir.
___________
(*) http://www.literaturaguatemalteca.org/Otto.html

(1) Leído en el poemario 'Vámonos, Patria, a caminar'

 (Del libro 'POESÍA REVOLUCIONARIA GUATEMALTECA. de Mª Luisa Rodríguez. Edita: Zero, S.A. Madrid, octubre 1969)

martes, 3 de mayo de 2011

Jaime Díaz Rozzoto (*): No son las noches más claras (1)

Canto nº. II (2)

No son las noches más claras
ni son los días más negros.
Tienes la boca muerta
y sonríes sin mirar al día.

Prostituta de altura,
lúbrica matrona que robaste
el canto a la sirena
y olvidaste la pesca de la ballena.

¡Bella! de la belleza perdida,
sólo guardas en lo gris
el tridente y la espuma.

Por la mañana dolida
viene una vieja cantando
las tarantelas del norte
que crispan la noche fría.

¡Ah puerto de la boca muerta!
¡Ah faro de luz siniestra!
Sobre tu erguida testa
sólo el humo se apresta.

Estatua vieja, libertad desierta,
que los almohadones de mi campo
te carcoman y te pongan manto santo.

___________
(*) http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_D%C3%ADaz_Rozzotto
(1) Título nuestro
(2) Del poema 'Seis cantos a la escuela de la libertad'; ediciones Saker-Ti, Guatemala. 1948

(Del libro 'POESÍA REVOLUCIONARIA GUATEMALTECA. de Mª Luisa Rodríguez. Edita: Zero, S.A. Madrid, octubre 1969)

martes, 9 de marzo de 2010

Rubén Darío Lotero (*): No cierres aun la puerta

No cierres aun la puerta

no la cuñes aun

déjame entrar un momento

tengo algo que decirte

aunque mi pasado borroso te asuste

mis palabras serán claras

no cierres que me lastimas los dedos

¿o a caso prefieres que derribe la puerta?


__________

Poesía Libre. Revista de Poesía. Ministerio de Cultura, Managua (Nicaragua) Año VI. Número 16, abril de 1986.


Responsable: Julio Valle-Castillo


Consejo Editorial:

Carlos Calero (Monimbó); Juan Ramón Falcón (Condega); Marvin Ríos (Niquinohomo); Cony Pacheco (Subtiava); Gonzalo Martínez (Bluefields); Gerardo Gadea (Ejército Popular Sandinista)

martes, 23 de febrero de 2010

Digdora Alonso: En los márgenes de 'El diario X'

Marzo 28

Rodeados por 2.000 hombres
y todos con monedas en los bolsillos
de plata de Potosí MADE in USA
con la incripcción IG GOD WE TRUST
en cada una
y con fusiles MADE in USA
con alimentos enlatados MADE in USA
y con fosforeras automáticas
MADE in USA
y con la tierra de Bolivia bajo los pies.

2.000 soldaditos de plomo apuntando al Sol.


__________
Poesía Libre. Revista de Poesía. Ministerio de Cultura, Managua (Nicaragua) Año V. Número 15, diciembre de 1985.

Responsable: Julio Valle-Castillo

Consejo Editorial:
Carlos Calero (Monimbó); Juan Ramón Falcón (Condega); Marvin Ríos (Niquinohomo); Cony Pacheco (Subtiava); Gonzalo Martínez (Bluefields); Gerardo Gadea (Ejército Popular Sandinista)

lunes, 30 de noviembre de 2009

Juan Ramón Falcón: Poema/Recuerdo de un amor de antes de la guerra

Mis ojos buscaban a otra persona
y te encontraban a voz, niña
------------------------------------------niña aún
caminando de la sala al patio
o yendo por el corredor
con tu andar de niña despreocupada.
El silencio se hacía más profundo.
Nos mirábamos rápido, nerviosos
vos decías algo
y yo no lo entendía
o ni lo escuchaba.
Yo admiraba tu voz
tus labios cuando reías.
Niña adolescente
elemento de unidad para consolidar lo que ya comenzaba a ser nuestro.
Y comencé a sentirme más cerca
a escuchar tus pasos
a acompañarte invisiblemente a cada lugar que frecuentabas,
camiinábamosjuntos cuando yo iba solo
y yo sentía el silencio el inicio de una conversación nuestra.
Nunca llegué a encontrarte completa
ni completamente
pero fue como encontrarte.
Para vos inicié poemas que no terminé
porque yo quería un final cierto, real, nuestro.
Tu nombre fue el único poema completo
que pude decir, creo, más de mil veces
y lo nuestro eran cuatro o cinco sueños
que te unían más a mí
a pesar de la distancia geográfica
y la otra distancia, la más grande
------------------------------------------------ la guerra.

Juan Ramón Falcón

Taller de Poesía 'Ernesto Castillo'

Managua

*

Poesía Libre. Revista de Poesía. Ministerio de Cultura, Managua (Nicaragua) Años IV. Número 10, enero de 1984.

Responsable: Julio Valle-Castillo

Consejo Editorial:

Carlos Calero (Monimbó); Juan Ramón Falcón (Condega); Marvin Ríos (Niquinohomo); Cony Pacheco (Subtiava); Gonzalo Martínez (Bluefields); Gerardo Gadea (Ejército Popular Sandinista)

viernes, 30 de octubre de 2009

Auxiliadora Espinoza: El sol se ha ido velozmente

Auxiliadora Espinoza: El sol se ha ido velozmeente

El sol se ha ido velozmente
En la noche, suave
tus pasos se han oído
tras el gotear de la lluvia
.

Talleres de Poesía de Jinotega

Poesía Libre. Revista de Poesía. Ministerio de Cultura, Managua (Nicaragua) Años IV. Número 10, enero de 1984.

Responsable: Julio Valle-Castillo

Consejo Editorial:

Carlos Calero (Monimbó); Juan Ramón Falcón (Condega); Marvin Ríos (Niquinohomo); Cony Pacheco (Subtiava); Gonzalo Martínez (Bluefields); Gerardo Gadea (Ejército Popular Sandinista)

jueves, 23 de julio de 2009

Marta Adriana Lozano: Hoy quisiera

Marta Adriana Lozano: Hoy quisiera


Hoy quisiera que estuvieras aquí
para que compartamos todo.
Unidos como arena y cal de una construcción
como agua de un mismo río.
Unidos
no sentir que te necesito
porque siempre estás conmigo.


*

Taller de Poesía de Ocotal


Revista 'Poesía libre'. Ministerio de Cultura (Managua, Nicaragua) Año IV, número 10, enero de 1984